7 dic 2023

Una vez más vamos a tocar este tema, pues los usamos cada día, más de una vez.
Siliconas, vaselinas, parafinas, acrilatos…
Son productos, incoloros e inodoros, que aportan textura grasa a la cosmética, creando un efecto aislante sobre la piel. Se utilizan en lugar de los #aceitesvegetales porque son más baratos y la piel los absorbe rápidamente, creando una FALSA sensación de hidratación. Por esto mucha gente me dice “siento que mi cosmética me hidrata más que la natural”, ahora ya sabes el porqué.
Es como si estuviésemos poniendo un film sobre la piel. Por fuera tiene buen aspecto y está suave, pero realmente solo estamos tapándola, sin nutrirla realmente, causando más daño que beneficio. Obstruimos los poros y provocar la aparición de acné y brotes cutáneos, sensibilidad e irritación en la piel como resultado del uso.
Cada vez más personas optan por productos cosméticos con ingredientes #naturalesysostenibles, ya que utilización de estos, no solo puede ser perjudicial para la salud, sino que también va en contra de la elección de un estilo de vida más natural y respetuoso con el #medioambiente
¿Dónde los encontramos?
Es un habitual en nuestra vida, las siliconas, vaselinas, parafinas son la base de muchos productos cosméticos como cremas hidratantes, mascarillas, serum. Los acrilatosy las acrilamidas forman una película sobre la piel y el cabello para darles aspecto hidratado. Provocando que nuestro cabello no pueda realizar sus funciones, quedando débil, quebradizo y con poco cuerpo, incluso una mayor caída de cabello. Evidentemente también los encontramos en la #cosméticainfantil
¿Qué nos provoca?
1. Acumulación en la piel: Las siliconas, como dimeticona y ciclopentasiloxano, crean una capa en la piel que puede dificultar la respiración cutánea y la #eliminacióndetoxinas
2. Sensibilidad cutánea: Irritación, enrojecimiento o picazón en la piel.
3. Efecto oclusivo: Las vaselinas y algunas siliconas tienen propiedades oclusivas, lo que significa que pueden sellar la piel y evitar que respire correctamente.
4. Residuos persistentes: Las siliconas no son fácilmente biodegradables y pueden acumularse en el medio ambiente. Esto ha llevado a preocupaciones sobre su impacto ambiental y su potencial para contaminar el agua.
5. Interferencia con otros productos: El uso excesivo de productos que contienen siliconas puede interferir con otros productos tóxicos creando el famoso efecto cóctel, que resulta ser más perjudicial, pero que nosotros nunca podremos detectar por desconocimiento.
6. Preocupaciones de salud a largo plazo: Con el uso continuo nuestro cuerpo no puede hacer limpieza de estos #tóxicos
Elegir con conciencia e información es la base de tu libertad, pero para ello necesitas conocer. Te invito que mires el INCI (lista de ingredientes) de tus cosméticos para saber que estas usando. Todos estos productos tienen con un sinfín de diferentes nombres, es muy difícil poder discernir, pero lo que debes saber es que ninguno se escapa de estar entre tus cosméticos.
