No es sólo un tinte, eres tú y tu salud

No es sólo un tinte, eres tú y tu salud

21 dic 2023

No es sólo un tinte, eres tú, y  tu salud

La decisión de teñirse el pelo puede tener múltiples motivaciones que van más allá de la belleza y la cultura. Puede ser por expresión personal, moda y tendencias, cambio de imagen, cubrir cañas e incluso por profesionalidad, teñirse el pelo de manera conservadora para adaptarse a las expectativas laborales.

Tipos de tintes y cómo nos afectan

1-Los semipermanentes y los temporales, incluyen compuestos de color que tiñen el pelo directamente.

2- Los permanentes, crean el color a partir de una reacción química de sus componentes a base de alterar la estructura del cabello. El amoníaco eleva la cutícula (capa externa del cabello tipo escamas) y el tinte penetra. El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) ayuda que los pigmentos del tinte se conviertan en permanentes, una vez fijado se cierra nuevamente la cutícula.

Estos últimos suelen ser bastante agresivos debido a los componentes de las sustancias químicas, creando efectos directos e indirectos en nuestra salud.

Qué químicos llevan los tintes, que pueden ser la causa de tu reacción alérgica?

1- Alteración del pH durante la coloración se utilizan productos con pH muy elevados que alteran al nuestro natural, al menos durante el proceso de aplicación y también agredimos al cuero cabelludo. Las consecuencias de ello son un cabello seco, apagado y sin brillo.

2- Resorcinol, un irritante ocular que, además, puede provocar dermatitis y alteraciones a nivel endocrino.

3- Hidroquinona, un potente irritante cutáneo, ocular y respiratorio. Puede producir dermatitis y despigmentación de la piel.

4- Persulfato de amonio (Ammonium persulfate)  y/o persulfato de potasio (Potassium persulfate). Irritantes cutáneos, oculares y respiratorios. Ambos pueden producir urticaria, rinitis o asma.

5-Toluene, asociado a la dermatitis de contacto.

También hay que tener en cuenta los sustitutos que se usan como la dimeticona, posible sustituto de resorcinol, p-fenilendiamina, p-toluendiamina. esta no es inocua y está asociado a la resequedad y caída del cabello. Es la silicona más usada en el mundo de la cosmética, nos engaña por la suavidad al tacto o la facilidad de aplicación y peinado, supuestamente ayuda a mejorar la apariencia del cabello maltratado, pero solo en apariencia, por ello no debería estar presente en ninguno de tus cosméticos y por si fuera poco deja muchos residuos en el medioambiente.

Lo indicado es usar productos alternativos cuando se busca proteger nuestra piel y preservar el entorno natural, productos a base de aceites y pigmentos naturales, exentos de amoníaco y conservantes altamente perjudiciales.

be free, be you




Contacta

© Framer Inc. 2023